“MI HIJO SE ESTA VOLVIENDO MUY REBELDE”. LA TRANSICIÓN DE LA PUBERTAD A LA ADOLESCENCIA.
- Psic. Ma. Elena Salazar P.
- 1 mar 2018
- 2 Min. de lectura
“De ser un niño muy tranquilo y educado ahora está teniendo actitudes muy raras, se viste con los pantalones hasta la cadera enseñando los calzones, anda todo despeinado, dice groserías, los amigos con los que se junta no me gustan, en casa se la pasa metido en su cuarto y cuesta mucho trabajo que quiera convivir con toda la familia.”
Lo anterior son las quejas que suelen escucharse en voz de madres de hijos —hombres y mujeres—-, que están dejando de ser niños y están entrando a la etapa de la adolescencia.
Pero, ¿estás conductas que pueden llegar a presentar los chicos son normales o denotan algún tipo de patología en el desarrollo de los jóvenes?
La pubertad es la etapa del desarrollo que se presenta de manera general entre los 10 y lo 15 años de edad y se caracteriza por la presencia de importantes cambios fisiológicos, anatómicos y endocrinos.
El aparato reproductor, tanto femenino como masculino, madura y aparece la primera eyaculación y la menstruación.
Igualmente, se hacen presentes los caracteres sexuales secundarios: el vello corporal y facial, la excitabilidad de la zona genital, el crecimiento de los pechos y ensanchamiento de las caderas en la mujer y el engrosamiento de la voz en el varón.
Por todos estos cambios, los jóvenes resultan altamente afectados y el cuerpo se convierte en su foco de atención que a la vez es fuente de ansiedad y de inestabilidad.
Conductas tales como los cambios en el arreglo y la apariencia física, así como en la forma de hablar, y la presencia de actitudes desafiantes, no son más que indicadores externos de lo que le sucede al chico tanto en su cuerpo como al interior de su aparato psíquico.
Otro de los conflictos que el adolescente enfrenta es la necesidad de separarse de sus padres para así poder continuar con el desarrollo de su personalidad e individualidad por los que el vínculo que mantenían con ellos, el adolescente lo va a desplazar hacia los amigos en una búsqueda de nuevos vínculos.
Cuando los padres dejan de ser el foco de atención y admiración para el adolescente, se da paso a un tipo de agresión, crítica y burla hacia los progenitores, que antes estaba reprimida.
De esta manera se cambia la dependencia por la rebeldía y la admiración por la burla y desarrolla ideas de grandeza y poder ilimitado, actitudes que le permitirán al menor poder alejarse de los padres.
Diferentes autores manejan la idea de que una adolescencia no es posible transitarse sin conflicto, debido a que esta etapa esta caracterizada por cambios bruscos: aman y odian a los padres de manera simultánea, a veces se muestran dependientes y otras rebeldes, en ocasiones buscan tener un vínculo confidencial con los progenitores y en otras los desprecian; son generosos y egocéntricos a la vez.
Es importante que los padres de hijos adolescentes estén atentos de los cambios y conductas que van presentando sus hijos y ante cualquier duda, acercarse a un especialista por orientación ya que la línea entre normalidad y patología en la adolescencia es muy delgada.

Commentaires